top of page

Los talleres y conferencias promueven la literatura, desempeñan un papel crucial en el enriquecimiento cultural de la sociedad, ya que fomentan la capacidad de discernimiento, la creatividad y el entendimiento de diversas perspectivas. A través de estos espacios de intercambio, los participantes no solo adquieren herramientas para mejorar sus habilidades en la escritura, sino que también se sensibilizan frente a problemáticas sociales y humanas reflejadas en el mundo actual. Además, al promover la lectura y la escritura, estos eventos fortalecen el sentido de comunidad, impulsan el diálogo intercultural y contribuyen al desarrollo de una ciudadanía más reflexiva y empática. En un mundo cada vez más globalizado, la literatura tiene el poder de conectar a las personas más allá de las barreras lingüísticas y culturales, creando un impacto positivo que trasciende el ámbito personal y se proyecta hacia la sociedad en su conjunto.

Talleres literarios

Ofrecemos talleres de creatividad literaria inspirados en la experiencia de la autora internacional Margarita Robleda, diseñados para estimular la imaginación y la expresión a través de diversas formas literarias. En estos talleres, los participantes tendrán la oportunidad de crear, rimas, adivinanzas, cuentos, canciones (incluyendo raps) o poesía, explorando nuevas formas de jugar con las palabras y desarrollar su propio estilo narrativo. Guiados por técnicas innovadoras y el enfoque único de la autora, que invitan al autoconocimiento, estos talleres fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y la apreciación por el poder de la palabra escrita, brindando un espacio para que cada participante descubra y potencié su talento literario.

Conferencias

Margarita Robleda ofrece conferencias en escuelas, comunidades, congresos; para maestros, estudiantes y publico en general, en estos comparte su experiencia de vida como autora así como su filosofía que la llevo a ser una escritora reconocida internacionalmente. A través de sus charlas, divulga el poder transformador de la literatura como método de cambio, destacando cómo los cuentos pueden ser una herramienta clave para fomentar la creatividad y pensamiento crítico. Además, ofrece valiosas perspectivas sobre el proceso creativo y el impacto que tiene contar historias en el desarrollo emocional

y su identidad, motivando a utilizar la literatura como un camino hacia el crecimiento personal y colectivo.

 Compromiso con la comunidad

La autora ofrece un trabajo comunitario como Fundación Margarita Robleda, que busca divulgar la literatura como una herramienta poderosa de cambio y transformación social. A través una selección de comunidades comprometidas, organiza actividades en escuelas, bibliotecas y centros comunitarios para fomentar el amor por la lectura desarrollando en los niños habilidades de pensamiento crítico, empatía y resolución de problemas. Sus cuentos, cargados de humanismo e inspiración, promueven en un ambiente lúdico, a reflexionar sobre su entorno y sus emociones, propiciando una cultura de paz, respeto y colaboración. Este enfoque integral de la literatura no solo busca entretener, sino también formar ciudadanos conscientes y comprometidos con su comunidad.

"Rapeando" con los jovenes

La autora ofrece charlas interactivas en escuelas, cuyo objetivo principal es concientizar a los jóvenes sobre temas cruciales como la sexualidad, la violencia y el bullying en sus comunidades. A través de su enfoque particular, utiliza la palabra en forma de rimas, transformándolas en un "rap" que conecta con los estudiantes de manera dinámica y cercana. Esta metodología no solo facilita la comprensión de estos temas complejos, sino que también invita a los jóvenes a reflexionar y expresarse sobre sus experiencias, promoviendo un ambiente de respeto, empatía y empoderamiento. Las charlas buscan generar un cambio positivo en la actitud de los estudiantes, utilizando la literatura, la música y sátira como herramientas de transformación social.

​

bottom of page